HomeECOSUR: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América
ECOSUR: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América
ECOSUR surge como una iniciativa respaldada por la innovadora empresa tecnológica, Gopsapp. Nuestra meta es promover la difusión y divulgación de trabajos de investigación producidos por investigadores de América Latina. Esta revista comenzó su andadura con publicaciones impresas, pero reconociendo la necesidad de una mayor accesibilidad y la dinámica del mundo digital, hemos migrado a un formato de publicación digital.
En línea con la visión progresista de gopsapp, EcoSur optado por un modelo de publicación continua, permitiendo que los trabajos más recientes estén disponibles para nuestros lectores con regularidad.
Estamos en constante búsqueda de contribuciones en forma de artículos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, ensayos, reseñas y cualquier otro tipo de texto que busque contribuir al avance de la ciencia y la tecnología.
Consulta los datos para la publicación de tu artículo
Comité Científico: La Revista ECOSSUR abarca diversas áreas prioritarias, cada una con profesionales especialistas. Nuestro Comité Científico está conformado por expertos en:
Ciencias de la Educación.
Ciencias de la Ingeniería, Tecnología y Negocios.
Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
Nuestro compromiso es brindar una plataforma que impulse la investigación y el conocimiento en un entorno multidisciplinario. Únete a nuestra comunidad académica y descubre el mundo del saber en Revista EcoSur.
Revista científica multidisciplinaria EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina, tiene el honor de presentar el ciclo de conferencias mensuales online vía Zoom: “Camino a la sostenibilidad 2030: ODS en Acción”, un espacio académico destinado a visibilizar investigaciones que aporten al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas.
Conoce nuestra agenda
Publica tu investigación y alcanza impacto global
Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina, invitamos a los académicos a enviar artículos que aborden soluciones en línea con los ODS de la ONU, y contribuyan al desarrollo sostenible como líderes responsables en sostenibilidad.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, son un conjunto de 17 objetivos globales adoptados por las Naciones Unidas en 2015, como parte de la Agenda 2030. Estos objetivos buscan abordar desafíos globales como la pobreza, el hambre, la desigualdad, la degradación ambiental, la paz y la justicia, con el fin de construir un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Document
Busca erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Incluye garantizar el acceso a recursos
básicos, empleo digno y protección social. Propone estrategias sostenibles para reducir las desigualdades económicas. Promueve
políticas inclusivas para personas en situación vulnerable. Es la base para lograr el desarrollo sostenible.
Apunta a acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
Fomenta la agricultura sostenible, el acceso a alimentos nutritivos y asequibles. Apoya a los pequeños agricultores mediante
inversión, tecnología y mercados justos. Promueve sistemas alimentarios resilientes al cambio climático. Garantiza el derecho
a una alimentación adecuada
Pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Aborda el acceso a servicios
médicos, vacunación, salud mental y prevención de enfermedades. Lucha contra epidemias, mortalidad materno-infantil y enfermedades
no transmisibles. Fortalece los sistemas de salud y la atención primaria. Impulsa entornos saludables y seguros
Busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Promueve el acceso universal
desde la infancia hasta la enseñanza superior. Impulsa competencias técnicas, científicas y digitales para el desarrollo. Defiende
la igualdad de género en el acceso educativo. Fomenta ambientes de aprendizaje seguros y accesibles.
Apunta a eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas.
Promueve su participación plena en la vida política, económica y social. Busca cerrar brechas salariales, educativas y laborales.
Defiende el acceso igualitario a recursos y liderazgo. Es clave para una sociedad justa y sostenible.
Promueve el acceso universal al agua potable segura y al saneamiento adecuado. Fomenta la gestión sostenible
de los recursos hídricos. Combate la contaminación de fuentes de agua y la escasez hídrica. Promueve tecnologías accesibles e
infraestructuras resilientes. Es fundamental para la salud, la agricultura y la vida digna.
Busca garantizar el acceso universal a energía moderna, segura y sostenible. Promueve el uso de fuentes
renovables como solar, eólica o hidráulica. Impulsa la eficiencia energética en todos los sectores. Fomenta la innovación y la
inversión en tecnologías limpias. Apoya una transición energética justa e inclusiva.
Fomenta el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Promueve el empleo productivo, la
formalización laboral y condiciones dignas. Defiende los derechos laborales y la protección social. Impulsa la innovación,
el emprendimiento y las microempresas. Apunta a erradicar el trabajo infantil y forzoso.
Apoya la construcción de infraestructuras resilientes y sostenibles. Impulsa la industrialización inclusiva,
basada en tecnologías limpias. Fomenta la investigación, el desarrollo y la innovación. Facilita el acceso equitativo a servicios y
tecnologías modernas. Es clave para una economía competitiva y sostenible.
Busca reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos. Promueve políticas fiscales, sociales y
laborales más equitativas. Defiende la inclusión social, económica y política de todas las personas. Lucha contra la discriminación
por género, raza o discapacidad. Facilita la movilidad social y migratoria segura.
Propone hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Fomenta el acceso a
viviendas asequibles y servicios básicos. Impulsa el transporte público, espacios verdes y planificación urbana. Reduce el impacto
ambiental urbano y mejora la gestión de residuos. Promueve comunidades participativas y cohesionadas.
Promueve patrones de consumo y producción sostenibles. Fomenta el uso eficiente de recursos y la reducción de
desechos. Impulsa la economía circular, el reciclaje y la sostenibilidad empresarial. Involucra a consumidores y productores en
prácticas responsables. Reduce el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida
Llama a adoptar medidas urgentes contra el cambio climático y sus efectos. Promueve políticas de mitigación,
adaptación y resiliencia. Fomenta la educación climática y la inversión verde. Apoya la cooperación internacional en reducción de
emisiones. Reconoce el papel crucial de todos los sectores en la solución
Busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos. Combate la contaminación, la
sobrepesca y la acidificación. Fomenta la protección de ecosistemas marinos y costeros. Apoya la investigación oceánica y la pesca
responsable. Es clave para la biodiversidad y el equilibrio climático.
Promueve la gestión sostenible de los bosques y la conservación de la biodiversidad. Combate la desertificación,
la degradación del suelo y la pérdida de hábitats. Defiende los derechos de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.
Fomenta la restauración de ecosistemas degradados. Es vital para la vida en el planeta.
Busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Lucha contra la violencia, la corrupción y la
impunidad. Defiende el acceso a la justicia y el estado de derecho. Fortalece instituciones transparentes, responsables y
participativas. Protege los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Fomenta la cooperación global para el desarrollo sostenible. Impulsa alianzas entre gobiernos, sector privado,
academia y sociedad civil. Promueve el intercambio de conocimientos, tecnología y recursos financieros. Apoya sistemas justos de
comercio y financiamiento. Es el motor para cumplir todos los ODS juntos.